viernes, 6 de marzo de 2009

TEMAS DE LA SEMANA DEL 9 AL 13 DE MARZO

TABLAS




Las tablas dentro de un documento de Word, son estructuras de celdas que permiten organizar la información en filas y columnas sin necesidad de tener que utilizar tabuladores. La utilización de tablas presenta las siguientes ventajas:
Organizar textos, números o gráficos, y presentarlos bajo una cuadrícula de líneas.
Alineación de textos
Creación de atractivos formularios cuyos apartados presenten líneas, sombras, colores y aspectos diversos.
Una tabla de Word está compuesta por dos aspectos fundamentales, el contenido y el formato. Para conseguir la alineación de textos se pueden emplear tablas a las cuales no se les da ningún tipo de formato, el aspecto es similar al que se hubiera conseguido con tabuladores, con la diferencia de que la gestión de tablas, como se verá en esta lección, es mucho más simple y versátil.





Los índices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España conocemos simplemente como índice y Word llama índice a lo que nosotros llamamos índice alfabético. En el punto siguiente aclararemos más las diferencias entre índice y tabla de contenido.
Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento.
Al crear los índices debemos intentar reflejar la estrucura del documento y colocar todos los términos importantes del documento, para que posteriormente los lectores puedan encontrarlos.
En esta unidad también veremos cómo crear tablas de ilustraciones, gráficos y tablas, que nos permitirán organizar estos elementos en tablas que facilitarán su búsqueda y consulta por parte de los lectores.



Tabla de contenido


Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber de que temas trata el libro.
Si hemos dado a los títulos del documento un formato que incluya los niveles de esquema (Ver Unidad 15) casí tendremos construida la tabla de contenido. En la imagen de la derecha podemos ver un trozo de una tabla de contenido.
Podemos comprobar que se parece mucho a los Esquemas vistos en la unidad anterior, pero si vamos a imprimir el documento necesitaremos insertarle una tabla de contenido ya que no dispondremos de la posibilidad de pasar a la vista Esquema.





Una tabla de contenidos hemos dicho al inicio de la unidad que esta formada por los títulos de los apartados que aparecen en el documento.
Al igual que ocurría con los índices, para crear una tabla de contenidos debemos seguir dos pasos:
1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan en la tabla de contenidos.
2- Generar la tabla de contenidos (TDC o TOC).

Veamos tres métodos para preparar una tabla de contenidos.
1. Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word.
Vimos en la unidad 15 (Esquemas) que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que incluyen niveles de esquema. Bien pues si en nuestro documento utilizamos estos estilos de títulos (recuerda que hay desde Titulo 1 a Titulo 9) al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de ellos.
2. Crear el documento en vista esquema.
Si construimos el documento en vista esquema, podemos crear, aumentar o disminuir los niveles de esquema de los títulos del documento. De este modo Word aplicará automáticamente el estilo de título apropiado.
Podemos entrar en el modo vista esquema desde menú Ver - Esquema o podemos hacer que aparezca la barra de herramientas desde Ver, Barras de herramientas, Esquema













También aparece la barra de herramientas de Esquema desde el diálogo de Índice y tablas ( que veremos a continuación) en la pestaña de Tabla de contenido existe un botón llamado Mostrar la barra de herramientas de Esquema.
Una vez visible la barra de herramientas de Esquema podemos ir aplicando el nivel que creamos conveniente a los títulos de nuestro documento que queramos que figuren en la tabla de contenidos.
En la barra de herramientas de Esquema existen dos opciones más que podemos utilizar una vez que hayamos generado la TDC.
Al pulsar sobre Actualizar la TDC nos actualiza la tabla de contenidos si hemos realizado algún cambio con respectado a la última vez.
El botón
nos lleva donde esté la TDC.




TABLA DE ILUSTRACIONES



También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas.
Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos marcar las entradas y después generar la tabla.
De forma similar a como ocurría con la TDC tenemos dos opciones para marcar las entradas a la tabla de ilustraciones:
- Utilizar los rótulos de ilustraciones predefinidos por Word.
Para utilizar esta opción debemos seleccionar nuestra ilustración, ya sea tabla, imagen, gráfico, etc y acceder al menú Insertar - Referencia - Título.
Nos aparece el diálogo Título que vemos en la imagen, como podemos ver el título se va a insertar en una tabla, aunque podemos asignarle el título a cualquier otro tipo de elemento.
Al seleccionar la tabla, gráfico, imagen, ecuación, etc y seleccionar Título, Word lo detecta automáticamente y le asigna el título y el tipo de rotulo adecuado. La posición del título puede ser incluida encima de la selección o por debajo de la selección.
Además vemos una serie de botones:
- Nuevo rótulo... Este botón sirve para modificar el Título de la ilustración.
- Numeración... Este botón nos abre el cuadro de diálogo que vemos en la imagen y sirve para modificar el estilo de la numeración de los títulos.
- Autotítulo... Este botón sirve para generar automáticamente los títulos de un determinado tipo. Por ejemplo podemos hacer que se generen automáticamente los títulos de las imágenes de mapa de bits (*.bmp) que vayamos incluyendo en el documento.


Insertar marcas de índice.



Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice.
Existen 2 formas de marcar las entradas del índice:

De forma automática:
Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crearnos un nuevo documento donde tendremos todas las marcas de índice.
El nuevo documento debe tener las siguientes características:
- Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice.
- En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que queremos tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser exactas, por ejemplo si el título en el documento es "Capítulo 2. Tipos de vehículos" en la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos"capitulo 2. Tipos de vehículos" no sería correcto ya que la "c" está en minúscula y la "i" no está acentuada y por tanto la tomaría como otra frase.
- En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en el índice.
- También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener dentro del Capítulo 2 una subentrada llamada "Vehículos de motor" entonces en la segunda columna pondremos "Capítulo 2. Tipos de vehículos:Vehículos de motor", los dos puntos ":" indican que es un subíndice de Capítulo 2.
- Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el índice.
- Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal.
Nota: Para tener los 2 documentos abiertos a la vez y poder copiar texto de uno a otro podemos utilizar la opción del menú Ventana - Comparar en paralelo con...

Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas del documento automáticamente.
- Abrimos el documento a marcar.
- Vamos a Insertar - Referencia - Índice y tablas
Aparece el diálogo de Índice y tablas.
- Selecciona Automarcar...
Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado.
- Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir.






No hay comentarios:

Publicar un comentario